Ir al contenido principal

Geometría Analítica

  

EJERCICIO 1:

 Demuestre gráficamente en el geogebra los datos del ejemplo anterior, es decir que se evidencie que la distancia entre los puntos P (7, 6) y  A (1, -2) sea 10 o entre los puntos P (7,  -10) y  A (1, -2) sea 10.  Haga capture e imprima. Revise sus anotaciones de clase




EJERCICIO 2

Encuentre la distancia entre cada pareja de puntos (compruebe gráficamente en papel cuadriculado usando regla y en geogebra, capture cada uno)


·         (4, -1) y (2,0)

d= √ ((x2-x1) ² + (y2-y1) ²)

d= √ (2-4) ² + (0+1) ²

d= √ (-2) ²+ 1²

d= √4+1

d= √5 = 2,236067977




·         (1/2, 2) y (-2,1)

d= √ ((x2-x1) ² + (y2-y1) ²)

d= √ (-2-1/2) ² + (1-2) ²

d= √ (-5/2) ² + (-1) ²)

d= √ 25/4 + 1

d= √ 29/4 = 2,69




EJERCICIO 3

La ordenada de un punto es 6 y su distancia al punto (-3,2) es 5. Determine la absisa del punto (hacer “a mano”). Compruebe en geogebra, capture imagen.


D= (x2 – x1)2 + (y2 – y1)2

D= (x – 3)2 + (6 - 2)2

D= (x + 3)2 + (4)2

D= (x2 + 6x + 9 + 16)

D= (x2 + 6x + 25)

25 = x2 + 6x

0 = x (x+6)

De aquí se deduce que la abscisa podría ser x=0; x=-6

D (p, q) = √((x-x) ² + (y-y) ²)

5 = raíz (x + 3)2 + (6 – 2)2

5= raíz (x + 3)2 + 16

25 = (x + 3)2 +16

25 – 16 = (x + 3)2

Raíz 9 = (x + 3)2

3 = x + 3

X = 3 – 3

X = 0



EJERCICIO 4

La absisa de un punto es 2 y su distancia al punto (3, -7) es √5. Determine la ordenada del punto. Compruebe en geogebra, capture imagen e imprima

(2; y) (3; -7)


D= (x2 – x1)2 + (y2 – y1)2

D= +

D= +

D= (1+ 49 – 14y + )

50 = – 14y

0 = y (y-14)

 

D (p, q) = √((x-x) ² + (y-y) ²)

√5 = √(2-3) ² + (y+7) ²

(5)² = (-1) ² + (y+7) ²

5 = 1 + (y+7) ²

5 – 1 = (y+7) ²

4 = (y+7) ²

√4 = y + 7

2 = y + 7

y = -7 + 2

y = -5




EJERCICIO 5

Encuentre las coordenadas del punto medio entre los segmentos formados por cada pareja de puntos

 

·         A(4, -1) y B(2,0)

PM=[(X2+X1/2);(Y2+Y1/2)]

PAB=[((2+4)/2);(((0+(-1))/2)]

PAB=(3;-1)




·         A(1/2, 2) y B(-2,1)

PM=[(X2+X1/2);(Y2+Y1/2)]

PAB=[((-2+1/2)/2);(1+2)/2)]

PAB=(-3/4;3/2)




EJERCICIO 6

 

Hallar las pendientes de las rectas que se muestran a continuación:



 














EJERCICIO 7

Determine las pendientes de las rectas que unen cada pareja de puntos:

·         (2, -1) y (4, -1)





EJERCICIO 8

Trace en papel y en geogebra la función anterior y = 2x-4 además encuentre las siguientes ecuaciones y grafique

·         Calcule la ecuación de la recta con pendiente -3 que corta al eje y en B (0,7).




·         Calcule la ecuación de la recta con pendiente 3 que corta al eje y  en B (0,5).




Se sabe que 0° Centígrados equivalen a 32 Farenheit. Por otra parte, 100 Centígrados equivalen a 212 Farenheit. Encuentra la ecuación que sirve de conversión entre una escala de temperatura y otra. Dejar en la forma pendiente-ordenada al origen

(0; 32) (100; 212)




Calcula la ecuación de la recta que corta al eje y en -2 y su pendiente es ½


Y-Y1 = M(X-X1)

Y + 2 = ½(x – 0)

Y= 1/2x – 2



Calcula la ecuación de la recta horizontal que queda a -3 unidades del origen

(0,-3) (1,-3)




Calcula la ecuación de la recta vertical que pasa a -4 unidades del origen

(-4,0) (-4,1)




EJERCICIO 9

Halle la pendiente y la ordenada al origen de la ecuación x +2y+3= 0, luego grafique (en papel cuadriculado) la función por medio de encontrar las intersecciones con los ejes, lo cual se logra haciendo x=0 y despejando “y” para hallar el punto de intersección con el eje “y”, y haciendo “y” =0 y despejando x para hallar el punto de intersección con el eje x. Compruebe en geogebra (imprima)

x +2y+3= 0

A= 1    B= 2    C=3






RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES

Dos rectas con pendientes m1 y m2 son paralelas si m1= m2. Dos rectas son perpendiculares si m1*m2= -1

EJEMPLO 2: Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (2,5) y es perpendicular a la recta x+2y-6=0

Despejamos “y” en la ecuación dada para ponerla en la forma pendiente-ordenada al origen:

y= -(1/2) x +3, su pendiente es – ½.

Sea m la pendiente de la recta que pasa por (2,5). Como las dos rectas son perpendiculares, el producto de sus pendientes es -1, o sea:

(- ½) m = -1, de despeja m, m= 2

Por la fórmula punto-pendiente, la ecuación de la recta que pasa por (2,5) con pendiente m=2 es:

y- y1 = m (x-x1)

y- 5 = 2 (x-2)

y- 5 = 2x-4

y = 2x +1


  EJERCICIO 10

  • Trace en geogebra (imprima) las rectas perpendiculares del ejemplo 2



  • Halle la ecuación de la recta que pasa por el punto (2,5) y es paralela a la recta x+2y-6 = 0. Compruebe gráficamente en geogebra (imprima)

 

x+2y-6 = 0

 

y= -(1/2) x +3, su pendiente es – ½.

M1 = M2

-1/2 = M2

 

y- y1 = m (x-x1)

y - 5 = -1/2 (x - 2)

y = -1/2x +3



  • Halle la ecuación de la recta que pasa por los puntos (3,-2) y (3,7). Compruebe en geogebra (imprima) 




  • Halle la ecuación de la recta que pase por (0, -1) y es paralela a la recta determinada por (2,2) y (3,1). Compruebe en geogebra (imprima)
 




EJERCICIO 11: Escribir la tabla de valores correspondiente al gráfico de la derecha



x

2

1

0

-1

-2

y

5

3

1

-1

-3


EJERCICIO 12

: Graficar las funciones y = 3x -2, y= x +2 por medio de hallar solo las intersecciones con los ejes. Realizar primero en papel cuadriculado y a mano y luego en el programa Geogebra (imprimir las imágenes resultantes)

y = 3x -2





y= x +2

 




EJERCICIO 13:  

¿Cuál es la intersección con el eje y (b) en el ejemplo anterior?

En la función y= x +2, la interseccion con el eje y es (0, -2).

En la función y= x +2, la intersección con el eje y es (0,2).

 

EJERCICIO 14: Un vehículo recorre la distancia entre Chone y Portoviejo en las distintas velocidades y tiempos que se muestran.

X (velocidad en km/h)

160

106,67

80

53,33

40

y (tiempo en horas)

1/2

3/4

1

1 y 1/2

2

 

Escriba la función inversa resultante y grafique en papel cuadriculado y en geogebra





·         EJERCICIO 15: Graficar las siguientes funciones, analíticamente, “a mano”, incluya los ejercicios del proceso y el gráfico en papel cuadriculado y compruebe en  geogebra :

-Y= 2x² +x-1          

 y= 2x² +x-1           se iguala y=0

 0= 2x² +x- 1         se invierten los miembros

 2x² +x- 1 = 0        se factora el primer miembro

(2x- 2)(2x +1) = 0    se iguala a cero cada factor

2x- 2= 0; 2x+1=0    se despeja x en cada factor 

x= 2/2; x= -1/2          por tanto, asoman los puntos

(1,0) ; (-0,5,0)          que son las intersecciones con el eje x

 

Con el eje y (se iguala la x a cero en la función)

y= 2x² +x- 1          

y= 0+0-1

y=-1                    por tanto, asoma el punto

(0,-1)                    que es la intersección con el eje y

 

Componente x:

= -b/2 a

= -(-1)/ 2 (2)

= -1 / 4

= -0,25

Componente y:

y=2x² +x- 1

y= 2(-1/4) ² + (-1/4) -1

y= 2(1/16) - 1/4 -1

y= 1/8 – ¼ - 1

y= 1-2-8/8 = -9/8

 

Por tanto el vértice de la parábola es el punto (-0,25; -9/8)



            




Comentarios